Publicado por

Representando mejoras en el servicio a través de diagramas. Reto 3

Publicado por

Representando mejoras en el servicio a través de diagramas. Reto 3

Seguimos trabajando sobre el diagrama que representa el servicio de compra de un iPhone. En este caso, se han explorado varias oportunidades de mejora: En la fase de «necesidad», se detecta que es habitual que la necesidad de comprar un nuevo iPhone surja del final de la vida útil de la batería. Se propone un servicio alineado con las políticas de sostenibilidad y reciclaje de la compañía que propone a los usuarios más conscientes alargar la vida útil de sus…
Seguimos trabajando sobre el diagrama que representa el servicio de compra de un iPhone. En este caso, se han…

Seguimos trabajando sobre el diagrama que representa el servicio de compra de un iPhone. En este caso, se han explorado varias oportunidades de mejora:

  • En la fase de «necesidad», se detecta que es habitual que la necesidad de comprar un nuevo iPhone surja del final de la vida útil de la batería. Se propone un servicio alineado con las políticas de sostenibilidad y reciclaje de la compañía que propone a los usuarios más conscientes alargar la vida útil de sus dispositivos.
  • En la fase de «deliberación» se ha detectado que el sistema actual de comparación de dispositivos es confuso. Se propone un nuevo sistema basado en perfiles de usuario y con un cuestionario que se apoya en el storytelling más apropiado para cada uno de esos arquetipos.
  • En la fase de «Recogida del producto», se había detectado que el problema es la falta de visibilidad del espacio de recogida de nuevos pedidos, diferenciado de otros servicios de la tienda Apple.

He decidido representar los dos primeros, usando diagramas para explicarlos que tendrían una doble función

  • Explicar a los stakeholders la propuesta inicial para ganar su confianza y recibir recursos que permitieran investigar para desarrollar más la idea inicial.
  • Ayudar al equipo de diseño a definir cuales serían los aspectos más importantes a recabar en esa investigación.

Espero con ganas vuestro feedback y ver las soluciones a las que habéis llegado en vuestros ejercicios.

Debate0en Representando mejoras en el servicio a través de diagramas. Reto 3

No hay comentarios.

Publicado por

R2 – Pensamiento Visual Abstracto

Publicado por

R2 – Pensamiento Visual Abstracto

Entrega final R2 …
Entrega final R2 …

Debate0en R2 – Pensamiento Visual Abstracto

No hay comentarios.

Publicado por

R2 – Pensamiento visual abstracto

Publicado por

R2 – Pensamiento visual abstracto

El reto 2 de Dibujo y pensamiento visual nos proponía realizar un diagrama que representara un servicio escogido. En mi caso he…
El reto 2 de Dibujo y pensamiento visual nos proponía realizar un diagrama que representara un servicio escogido. En…

El reto 2 de Dibujo y pensamiento visual nos proponía realizar un diagrama que representara un servicio escogido. En mi caso he elegido el proceso de compra de un iPhone. Al ser un proceso bastante lineal y donde los caminos del usuario y la organización transcurren bastante paralelos, la representación más adecuada me ha parecido la de un user journey.

Esta es una herramienta de visualización muy potente: para el equipo de diseño, permite reflexionar e interrelacionar muchas cuestiones, detectar oportunidades de mejora y comunicárselas a la organización. Para la organización, es una forma novedosa de visualizar procesos con los que está familiarizado, desde otra perspectiva.

Las ilustraciones que he utilizado para hacer el diagrama provienen de Cocomaterial, una biblioteca de ilustraciones de dominio público.

Debate0en R2 – Pensamiento visual abstracto

No hay comentarios.

Publicado por

Moodboard – Reto 2 diseño y pensamiento visual

Publicado por

Moodboard – Reto 2 diseño y pensamiento visual

La actividad propuesta consiste en realizar un moodboard que nos servirá de inspiración para crear nuestro propio diagrama en la segunda parte del reto. En esta actividad me he dejado llevar por la intuición (y por el algoritmo de Pinterest) y de la selección realizada han emergido algunos patrones que he tratado de reflejar en este tablero de inspiración. Entrega parcial R2 …
La actividad propuesta consiste en realizar un moodboard que nos servirá de inspiración para crear nuestro propio diagrama en…

La actividad propuesta consiste en realizar un moodboard que nos servirá de inspiración para crear nuestro propio diagrama en la segunda parte del reto. En esta actividad me he dejado llevar por la intuición (y por el algoritmo de Pinterest) y de la selección realizada han emergido algunos patrones que he tratado de reflejar en este tablero de inspiración.

Debate0en Moodboard – Reto 2 diseño y pensamiento visual

No hay comentarios.

Publicado por

R1. Entrega final

Publicado por

R1. Entrega final

Entrega final R1 …
Entrega final R1 …

Debate0en R1. Entrega final

No hay comentarios.

Publicado por

R1_Entrega final

Publicado por

R1_Entrega final

Miradas y estilos Para realizar la entrega final de esta actividad, me centraré en el Frame n.9. A modo repaso, mi actividad elegida…
Miradas y estilos Para realizar la entrega final de esta actividad, me centraré en el Frame n.9. A modo repaso,…

Miradas y estilos

Para realizar la entrega final de esta actividad, me centraré en el Frame n.9. A modo repaso, mi actividad elegida fue la de hacer una pizza cuatro estaciones. 

1. Inventario visual

El inventario se compone de dos columnas diferenciadas, los ingresdientes y las herramientas:

Link: https://www.canva.com/design/DAGTNcw5ojY/3VUEtwUHCpCa-qmzqATGQA/view?utm_content=DAGTNcw5ojY&utm_campaign=share_your_design&utm_medium=link&utm_source=shareyourdesignpanel

2. Frames

Los frames elegidos fueron un total de 9. Los 6 primeros teniendo como mirada principal la pizza obviando las manos en el contexto por el hecho de que queda claro tanto en la descripción como en las instrucciones que se realizará la actividad con ellas.

Link: https://www.canva.com/design/DAGTNc7G5VM/WHQrZNbU1Nkj1BxUFBGMZQ/view?utm_content=DAGTNc7G5VM&utm_campaign=share_your_design&utm_medium=link&utm_source=shareyourdesignpanel

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

3. Miradas y estilos

Me centraré en el Frame n.9, que sería el frame dónde se ve el resultado final y que da margen a varias opciones: desde cortar la pizza si así lo deseamos, a servirla en una bandeja de madera, a comerla directamente o a hacer un reparto a domicilio.

Miradas y puntos de vista seleccionados para desgranar la actividad:

  1. ¿Cuándo? El cocinero, cuando es la hora de sacar la pizza del horno, han pasado los 20 minutos.
  2. ¿Qué y quién? El repartidor, que cogerá la pizza y la traerá a quien se la ha pedido.
  3. ¿Por qué? La persona que se la come ha sido la que ha provocado probablemente la elaboración de la pizza.

Y todo esto, partiendo de la imagen de que la pizza está lista.

El estilo elegido ha sido más realista, y en esta ocasión, los 3 dibujos muestran personas humanas interactuando con la pizza (a diferencia de todos los frames dónde la presencia humana aparecía en el sentido figurado pero no explícito en ninguna imagen).

Por las situaciones que se han elegido, me pareció bastante acertado poner las imágenes de diferentes personajes y escoger una mirada desde fuera, externa, viendo a cada sujeto en diferentes escenarios pero todos teniendo la pizza en común.

Link: https://www.canva.com/design/DAGTBIUOels/t0MheXSL4L6ys_9EVoDHZg/view?utm_content=DAGTBIUOels&utm_campaign=designshare&utm_medium=link&utm_source=editor

 

4. Testeo

Objetivo > Mi objetivo a nivel de testo ha sido ver si realmente el story board de la elaboración de la pizza es claro y las imágenes que se muestran se pueden interpretar bien. Además, he intentado ver si la representación en conjunto (inventario, story board y miradas del frame 9) es realmente útil y etendible a nivel general.

Al iniciar el test, me interesaba especialmente el hecho de ver si al no tener unas manos humanas en los frames, generaba algún tipo de confusión o de mal entendido por parte de un usuario que lee esta receta.

Recopilación de comentarios en el testeo: https://www.canva.com/design/DAGUIb4R4eY/VNGeBZ57fmWwVqOFMLpcIg/view?utm_content=DAGUIb4R4eY&utm_campaign=designshare&utm_medium=link&utm_source=editor

Ideas de mejora: 

Aunque en general creo que se está entendiendo bastante bien que es la elaboración de una pizza cuatro estaciones, sí es verdad que algún comentario venía ligado a la primera fase. El hecho de incoporporar o no la elaboración de la base también en la receta o en encontrarse directamente el primer frame dónde se muestra la base de la pizza y un bote de tomate.

Aunque la receta se basaba en una base de pizza pre-cocinada, está claro que podía haberse incorporado también esta fase en los pasos, pero la idea de diseño en base a una mirada directamente sobre el producto se complicaba un poco con el tema de amasar la harina etc.

Por último destaco el hecho de que no aparecen manos, y sí es verdad que lo ha comentado alguien. Incorporar las manos hubiera sido más explícito y menos conceptual, lo que en este caso está claro que nos interesaba.

 

Debate0en R1_Entrega final

No hay comentarios.

Las intervenciones están cerradas.

Publicado por

R1_Entrega parcial

Publicado por

R1_Entrega parcial

R1_Entrega parcial Acción: Hacer una pizza cuatro estaciones 1. Inventario visual En el siguiente inventario visual se presenta por una parte los…
R1_Entrega parcial Acción: Hacer una pizza cuatro estaciones 1. Inventario visual En el siguiente inventario visual se presenta por…

R1_Entrega parcial

Acción: Hacer una pizza cuatro estaciones

1. Inventario visual

En el siguiente inventario visual se presenta por una parte los ingredientes y las cantidades que vamos a necesitar, y en la otra, las herramientas necesarias para realizar la acción.

En los ingredientes se ha indicado la cantidad aproximada en gramos o mililitros.

Link para verlo en más detalle: https://www.canva.com/design/DAGTNcw5ojY/3VUEtwUHCpCa-qmzqATGQA/view?utm_content=DAGTNcw5ojY&utm_campaign=share_your_design&utm_medium=link&utm_source=shareyourdesignpanel

 

2. Elección de los frames

Una vez realizado el vídeo, he decidido centrarme en un primer plano y destacar sólo la pizza (sin las manos) dando a entender que las vamos a utilizar para realizar todas las acciones que se indican. El hecho de incorporar las manos hacía que no se viera la imagen tan clara y quedaban los frames más cargaos de lo que quería. Creo que el contexto de los pasos, más los ingredientes más el título da a entender perfectamente que se trata de una receta.

La tarea se lleva a cabo con dos pasos principales: en el primero, la organización de todos los ingredientes. En la segunda, la cocción.

En total tenemos un total de 9 frames, 6 de ellos compuestos por la imágen de la pizza desde la base extendida y viendo como va cambiando a medida que vamos añadiendo los ingredientes. En la segunda fase en ángulo cambia, y en los dos primeros frames se presenta el horno, cómo contendor de la pizza.

Las posibles situaciones de peligro a quemaduras, se han alertado a través de la mini imagen de un fuego, y las situaciones dónde se requiere espera de ciertos minutos, se han indicado con una mano y un reloj que espera la hora.

Para tener en mente que se tendrá que manipular un horno caliente, en el frame 8 el color del horno se ha cambiado a rojo, relacionándolo con el calor y las posibles quemaduras.

El frame elegido para narrar las miradas y los estilos será el 9. Me centraré en el resultado final y las posibles miradas que puede tener este frame.

Link para verlo en más detalle: https://www.canva.com/design/DAGTNc7G5VM/WHQrZNbU1Nkj1BxUFBGMZQ/view?utm_content=DAGTNc7G5VM&utm_campaign=share_your_design&utm_medium=link&utm_source=shareyourdesignpanel

 

Debate0en R1_Entrega parcial

No hay comentarios.

Publicado por

Entrega parcial R0

Publicado por

Entrega parcial R0

Entrega R0 …
Entrega R0 …

Debate0en Entrega parcial R0

No hay comentarios.

Publicado por

R0 SCRAMP y Combinatoria Visual

Publicado por

R0 SCRAMP y Combinatoria Visual

Hola a todos/as. Aquí va mi propuesta en este Reto 0. Entrega R0 …
Hola a todos/as. Aquí va mi propuesta en este Reto 0. Entrega R0 …

Hola a todos/as.

Aquí va mi propuesta en este Reto 0.

Debate0en R0 SCRAMP y Combinatoria Visual

No hay comentarios.

Publicado por

R0: ENTRENA, EMPIEZA A DIBUJAR

Publicado por

R0: ENTRENA, EMPIEZA A DIBUJAR

DIBUJO Y PENSAMIENTO VISUAL – 1er semestre CARLA CLAVÉ FERNANDEZ – AULA 1   SCAMPER  COMBINATORIA VISUAL REFLEXIÓN Al realizar este ejercicio, la principal dificultad que me he encontrado ha sido la falta de imaginación, inspiración, creatividad… es decir, la falta de ideas. Al principio no se me ocurria NADA (también debo admitir que soy bastante impaciente) pero al cabo de un rato de concentrarme en ello, empezaron a surgir ideas. Y al revés, después de un dia de haber empezado…
DIBUJO Y PENSAMIENTO VISUAL – 1er semestre CARLA CLAVÉ FERNANDEZ – AULA 1   SCAMPER  COMBINATORIA VISUAL REFLEXIÓN Al realizar…

DIBUJO Y PENSAMIENTO VISUAL – 1er semestre

CARLA CLAVÉ FERNANDEZ – AULA 1

 

SCAMPER 

COMBINATORIA VISUAL

REFLEXIÓN

Al realizar este ejercicio, la principal dificultad que me he encontrado ha sido la falta de imaginación, inspiración, creatividad… es decir, la falta de ideas. Al principio no se me ocurria NADA (también debo admitir que soy bastante impaciente) pero al cabo de un rato de concentrarme en ello, empezaron a surgir ideas. Y al revés, después de un dia de haber empezado el ejercicio, justo cuando no estaba pensando en ello, se me ocurrió una nueva combinación.

En cuanto al dibujo, siempre le tengo «miedo» a dibujar por si me «sale mal»  (¡cómo si no se pudiera borrar o repetir!) y me frustro un poco. Aunque debo admitir que la lectura de los capítulos del Visual Thinking me han ayudado a entender que dibujar es más fácil de lo que parece, que todo el mundo puede hacerlo y que, sobretodo, no hay que buscar el realismo literal en todos los dibujos, si no hacer que sean comprensibles.

 

Debate0en R0: ENTRENA, EMPIEZA A DIBUJAR

No hay comentarios.